La Lechuza, Vega de San Mateo (Gran Canaria)
FASE ACTUAL: Proyecto Básico - 2025
Se plantea una vivienda unifamiliar en una parcela que presenta la complejidad de la existencia de un desnivel de más de 3 metros entre el lindero de la zona de acceso y el nivel del terreno natural de la parcela. Se proyecta el acceso peatonal a la vivienda por planta primera, a nivel de la calle, accediendo a una plataforma – mirador desde el que se accede a dos bloques en los que se organiza el programa de la vivienda en dos zonas diferenciadas (zona de noche y zona de día) y desde donde se asoma un balcón hacia las vistas de la plantación agrícola que se ubica en la trasera de la vivienda a nivel de planta baja.
Las estancias principales de la vivienda se ubican en la planta de acceso, ubicándose en planta baja, a nivel del terreno natural de la parcela, el espacio de aparcamiento, cuartos técnicos y zonas de ocio vinculadas al espacio libre que queda abrigado por los 2 volúmenes que conforman la vivienda y conectado con la zona agrícola.
El Burrero, Ingenio (Gran Canaria)
FASE ACTUAL: Proyecto de Ejecución - 2025
El Promotor plantea la necesidad de una vivienda unifamiliar en la que se puedan aprovecharse todos los metros cuadrados edificables, dada las reducidas dimensiones del solar. El uso de la vivienda será principalmente como segunda residencia durante los meses más calurosos del año, aprovechando su privilegiada situación en el entorno de la playa de El Burrero, en donde existen brisas marinas que en verano con una adecuada ventilación natural de la vivienda pueden atenuar las adversidades de clima de verano.
El edificio proyectado corresponde a la tipología de vivienda unifamiliar entre medianeras, con un único lindero colindante con la vía pública, compuesto de 2 plantas sobre rasante y una planta azotea en la que se dispone de un cuarto de lavado.
La vivienda se compone de hall de acceso y distribuidores que se organizan en torno a un núcleo de escaleras, salón comedor, cocina, aseo, 2 dormitorios y 1 baño.
En el fondo de la parcela se dispone un patio, que junto con los huecos de fachada a la calle contribuye a generar una ventilación cruzada de forma natural. Aparte, el patio trasero podrá servir para abrir las estancias de planta baja al mismo y tratar de tener una relación con la calle más limitada, favoreciendo la privacidad de la vida en la planta baja de la vivienda.
Las Lagunetas, Vega de San Mateo (Gran Canaria)
FASE ACTUAL: Licitación ejecución de obras- 2025
Reforma de la Plaza de Las Lagunetas, un proyecto promovido por el Ayuntamiento de la Vega de San Mateo, con objeto de rehabilitar un espacio urbano deteriorado, además de mejorar las condiciones de accesibilidad universal y seguridad de los usuarios del espacio público. Un ámbito de actuación que engloba la citada plaza, así como los espacios públicos de su entorno inmediato que dan acceso al Centro de Salud de Las Lagunetas y a la cafetería de la Asociación de Vecinos de la zona.
Se trata de la reforma y rehabilitación del pavimento de la plaza y del entorno urbano dentro del propio solar, incluyendo la rehabilitación del conjunto de muros de contención, adecuándolos para permitir que los diferentes niveles y pendientes del suelo cumplan con la normativa de accesibilidad y seguridad de utilización, generando un escenario, graderíos y una explanada que articulan los accesos a los edificios del entorno dotando a la plaza de posibilidades para el desarrollo de diversos usos asociados a la vida urbana del barrio de Las Lagunetas.
Nouadhibou (Mauritania)
FASE ACTUAL: Finalizado - 2023
Pequeña escuela, promovida por Rosa del Desierto (ONG) , construida en en Charm El-Cheikh, Hay Madrid, una zona marginada de Nouadhibou. Se trata de una edificación de dos plantas con una superficie total de 350 m², dedicada a atender diversas necesidades de la población, como clases de apoyo escolar a niños/as de sexto de primaria, que no cumplen criterios del Ministerio de Educación y pertenecen a familias vulnerables. Se plantea un edificio que busca lograr la máxima superficie construida en un pequeño solar de 216 m², buscando el aprovechamiento de la luz solar mediante un planeamiento de huecos en fachada verticales y secuenciados, adecuados a los muros de carga que constituyen las fachadas y reduciendo así la incidencia solar directa en los vidrios, favoreciendo con ello un aire fresco en el interior de este edificio que se sitúa en un área desértica muy calurosa. El acceso se articula en torno a un pequeño patio al que se accede a través de un pórtico que sobresale ligeramente del plano de fachada, decorado con geometrías y ornamentación propias de las culturas árabes, lo cual es una característica muy presente en muchas edificaciones de Nouadhibou, siendo por ello este pórtico un elemento que favorece la integración del edificio en el conjunto arquitectónico de la zona.
Madina Zayed (Abu Dhabi - UAE)
FASE ACTUAL: Proyecto Básico - 2014
Promovido por Western Region Municipality - Abu Dhabi, este Centro de información turística fue ideado para ubicarse en la carretera de acceso a Madina Zayed, ciudad situada en el desierto del Emirato de Abu Dhabi que fue un importante núcleo en el que históricamente habitaba la población tribal original del Emirato.
El edificio se formaliza tomando como referente la arquitectura tradicional de la zona (Arish), que emplea hojas de palma (barasti) para lograr una piel envolvente de los espacios interiores que permite la penetración de la luz, tamizada por las texturas de las hojas, a la vez que se facilita la ventilación y la reducción del calentamiento del interior, evitándose además la entrada de la arena que es arrastrada por el viento, gracias a que ésta cae al suelo al chocar con las hojas. En este edificio la hoja de palma se emplea como material constituyente de la capa final de una moderna fachada ventilada que envuelve la totalidad del edificio, logrando un contraste entre la modernidad del uso y espacialidad interior del edificio y el uso de un material propio de la arquitectura tradicional de los Emiratos Árabes.